En Puertas Siwell, entendemos que la arquitectura moderna se basa en la búsqueda constante de la eficiencia energética y la seguridad, sin sacrificar la estética. La fachada ventilada, con su excelente rendimiento térmico y aislamiento continuo, es la solución predilecta para lograr estos objetivos.
Sin embargo, toda fachada requiere accesos y puntos de servicio. Aquí es donde los registros cortafuegos se convierten en un elemento crítico ya que deben garantizar el acceso a las instalaciones ocultas (como las canalizaciones que pueden discurrir por el exterior) y, al mismo tiempo, mantener la integridad cortafuegos y la continuidad visual de la envolvente del edificio.
Nuestra gama de puertas de registro ofrece soluciones de alta calidad y excelentes prestaciones, cumplen con las certificaciones pertinentes y se caracterizan por su versatilidad y robustez.
Cómo integrar registros cortafuegos en fachadas ventiladas sin romper continuidad estética.
Integrar un registro cortafuegos en una fachada ventilada, ya sea en obra nueva o en rehabilitación, implica un desafío doble. Uno técnico y otro estético. El objetivo es que el registro sea invisible o esté perfectamente mimetizado con el revestimiento exterior.
Las puertas de registro se distinguen de las puertas cortafuegos estándar principalmente porque tienen el mismo marco a todo su alrededor (en sus 4 lados). Modelos de puertas de registro exterior como el Registro Turia o el Registro Lex tienen las mismas características técnicas que sus respectivas puertas, pero con un marco esquinero cerrado por los cuatro lados.
La versatilidad de nuestros productos permite su integración perfecta, gracias a las opciones de personalización en acabados. Ofrecemos una amplia variedad de acabados disponibles, incluyendo la carta RAL (con más de 200 colores sin recargo ni plazos extra en algunos modelos de trastero, lo que es indicativo de la capacidad de Siwell para ofrecer personalización) o acabados en acero inoxidable.
Además de la elección del material y el color, la integración estética se facilita por el diseño:
- Marcos cerrados: Al contar con un marco cerrado por los cuatro lados (como el marco esquinero CS5 en el Registro Turia y Lex), estos registros son ideales para ser empotrados o instalarse en espacios ocultos.
- Diseño estructural: El Registro Turia es el que ofrece mayores posibilidades de fabricación y resistencia, fabricándose en una y doble hoja. Si un proyecto requiere adaptar las puertas a huecos especialmente grandes o necesita un complemento estético, Siwell ofrece fijos laterales o superiores con la misma estructura y clasificación que la puerta.
Requisitos técnicos para que un registro cuente con clasificación EI2 cuando está en fachada ventilada.
La resistencia al fuego de un registro, clasificada como EI2, indica su capacidad para mantener la integridad (E) y el aislamiento térmico (I) durante un tiempo determinado (30, 60, 90 o 120 minutos, siendo el tiempo t) en caso de incendio. La clasificación EI2 significa que la resistencia se determina conforme a la curva normalizada tiempo-temperatura.
Nuestros modelos ofrecen clasificaciones desde EI2 30 hasta EI2 120. Por ejemplo, el Registro Basic tiene una clasificación de resistencia al fuego EI2 60 y destaca por su reversibilidad.
Los registros cortafuegos instalados en fachadas ventiladas deben cumplir con las exigencias de seguridad y propagación exterior definidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE) Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI).
Aspectos clave para la certificación EI2 y cumplimiento normativo:
- Resistencia y Compartimentación (DB-SI 1 y 2): En una fachada, la composición del cerramiento debe ser conforme con el CTE en cuanto a la estabilidad y reacción al fuego de los materiales. Aunque la exigencia principal en fachadas se refiere a la propagación exterior (SI 2), un registro cortafuegos debe mantener la compartimentación de la zona que protege. Las puertas de paso o registro resistentes al fuego deben tener además el cierre automático operativo, clasificándose como C5.
- Ensayos y Normativa: La conformidad de las puertas con los requisitos de resistencia al fuego se determina mediante ensayo según la Norma UNE-EN 1634-1 y deben ser clasificadas de acuerdo con la Norma UNE-EN 13501-2. Es esencial que el producto disponga del Marcado CE y de la documentación justificativa.

Materiales y sellados adecuados, evitar puentes térmicos o puntos débiles.
El comportamiento al fuego y la eficiencia energética de un registro dependen intrínsecamente de los materiales empleados y de cómo se abordan los puntos críticos de su instalación.
Materiales y Estructura
Las puertas de registro de Siwell están construidas típicamente con planchas de acero galvanizado. Por ejemplo, el Registro Basic utiliza dos planchas de 0.5 mm de espesor ensambladas sin soldaduras, con un grosor de hoja de 38 mm. Los modelos de mayor resistencia, como el Registro Turia EI2 120, aumentan el espesor a 74 mm mediante una «sobrecaja».
La clave de la clasificación EI2 reside en la cámara interior, que contiene una combinación de materiales aislantes ignífugos y térmicos.
Sellados y la Integridad de la Fachada
La resistencia al fuego se logra gracias al sellado de los huecos:
- Juntas Intumescentes: El Registro Turia incorpora una junta intumescente adherida al marco en todo su perímetro. Estas juntas son cruciales porque se expanden ante el calor, sellando la holgura para frenar el humo y las llamas durante un tiempo determinado.
- Sellado de la Instalación: En la instalación en fachada ventilada, es vital asegurar que la banda intumescente pueda expandirse libremente hacia la parte posterior del aplacado, sin que obstáculos como perfiles verticales impidan su expansión.
Evitar Puentes Térmicos
Las fachadas ventiladas eliminan eficazmente los puentes térmicos al instalar el aislamiento por el exterior y de forma continua. Un registro o hueco en la fachada interrumpe esta continuidad, por lo que debe ser tratado.
Para minimizar la interrupción y evitar puntos débiles:
- Continuidad del Aislamiento: La instalación de los anclajes de la subestructura debe preverse para evitar dañar la continuidad del aislamiento, si este es de espuma (como poliuretano proyectado o planchas de PIR).
- Integración con Barreras Cortafuegos: En caso de que la fachada ventilada exceda los 18 m de altura, se requiere limitar la propagación vertical del fuego mediante barreras horizontales cortafuego (a menudo intumescentes o de lana de roca incombustible), situadas cada 3 plantas o 10 m. La instalación del registro debe ser coherente con estas barreras, asegurando que no se produzcan huecos entre los componentes.
- Fijaciones y Soportes: Se deben utilizar fijaciones incombustibles y resistentes a la corrosión para anclar el registro a la estructura, evitando el uso de tacos de plástico o anclajes químicos.
Cerramientos seguros y estéticos
En Puertas Siwell desarrollamos registros metálicos con clasificación EI₂ 30 a 120, enrasados y personalizables en acabados RAL o acero inoxidable, listos para integrarse en sistemas de fachada ventilada con garantía y certificación europea.
¿Necesitas un registro cortafuegos que se integre perfectamente en tu proyecto de fachada ventilada y cumpla con la máxima exigencia técnica? Tienes a nuestros expertos a tu disposición. Contáctanos para solicitar más información y encontraremos la solución idónea para tu proyecto.



