Una puerta metálica con el acabado equivocado puede quedarse fuera de normativa, disparar los costes de mantenimiento y comprometer la seguridad.
Las campañas de inspección autonómica de 2023 ponen en evidencia la magnitud del problema: el 91 % de las puertas industriales y comerciales auditadas presentaba al menos una no‑conformidad y el 60 % acumulaba defectos tipificados como de seguridad, según el protocolo de inspecciones de AEPA. Entre los fallos recurrentes, los técnicos citan corrosión prematura, sellados deteriorados y pérdida de estanqueidad, síntomas claros de un recubrimiento mal adaptado al entorno.
Esta guía está pensada para responsables de obra que necesitan decidir con criterio técnico y visión de ciclo de vida. No hablaremos de colores; hablaremos de riesgo, durabilidad y cumplimiento.
Guía técnica para interiores, exteriores y zonas especiales
El acierto empieza por interpretar el propio entorno: solo midiendo la carga ambiental que soportará la puerta podrás prescribir el recubrimiento que le hará frente.
Interiores secos (oficinas, aulas, archivos)
- Acabado recomendado: Prelacado RAL en el color corporativo que necesites (el blanco 9010 es la referencia más habitual, pero se puede formular en cualquier tono de la carta RAL estándar).
- Base normativa: EN 10169 (regula el acero prelacado en continuo coil‑coating).
- Beneficio práctico: Mantenimiento mínimo y rápida integración estética en espacios administrativos.
Interiores exigentes (hospitales, laboratorios, cocinas industriales)
- Acabado recomendado: Pintura epoxi sanitaria o acero inoxidable AISI 304.
- Normativas clave: CTE DB‑HS3 y EN 13501‑1 (reacción al fuego).
- Beneficio práctico: Superficie no porosa y resistencia química a desinfectantes agresivos.
Exteriores moderados (accesos cubiertos, portales)
- Acabado recomendado: Galvanizado Z275 (≈ 20 µm, 275 g/m² de zinc) + poliéster termoendurecido.
- Normas: EN 10346 (galvanizado por inmersión en caliente) + EN 13438 (pintura poliéster termoendurecida para exteriores).
- Beneficio práctico: Protección hasta 25 años sin repintado en atmósferas C3.
Exteriores agresivos (zonas costeras o industriales C4/C5)
- Acabado recomendado: Galvanizado en caliente + doble capa poliéster ≥ 80 µm o acero inoxidable AISI 304.
- Norma de referencia: EN ISO 12944 (norma de pintura anticorrosiva que clasifica ambientes de C1 a C5).
- Beneficio práctico: Vida útil estimada 50 años en costa sin fallo estructural.
Tabla comparativa de rendimientos y riesgo
Acabado | Entorno ideal | Normativa base | Durabilidad estimada* | Mantenimiento | Riesgo si fallas |
---|---|---|---|---|---|
Prelacado RAL | Interior seco | EN 10169 | 15‑20 años | Bajo | Degradación estética rápida |
Epoxi sanitario | Interior higiénico | EN 13501‑1, HS3 | ≥ 25 años | Medio | Pérdida de higiene, microfisuras |
Galvanizado Z275 | Exterior cubierto C3 | EN 10346 | 20‑25 años | Bajo | Corrosión precoz en cantos expuestos |
Poliester + Z275 | Exterior moderado C3/C4 | EN 13438 | 25‑30 años | Bajo | Pérdida de color si UV extremo |
Inoxidable AISI 304 | C4/C5 o higiénico | EN 10088 | 50+ años | Medio | Necesita limpieza para conservar brillo |
Decorativo RAL/imit. madera | Terciario / retail | EN 10169 | 20 años | Bajo | Menor resistencia mecánica si base incorrecta |
*Datos medios de laboratorio (ensayo de niebla salina ASTM B‑117, 500 h): el AISI 304 redujo la pérdida de masa por picaduras un 72 % frente al acero al carbono sin recubrimiento (refs. 18‑20).

¿Cómo clasificar tu entorno corrosivo?
ISO 12944 es la brújula que usamos para saber qué tan agresivo será el ambiente sobre la puerta. Parte de la categoría C1 (interior muy seco) y escala hasta C5 (marino o industrial severo). Una vez identificas la clase:
- Verifica el nivel de corrosividad real: temperatura, humedad, salinidad y contaminantes.
- Cruza la categoría con la clase RC/RUV del recubrimiento (EN 10169 y EN 13438 indican las mínimas). Así sabes si el sistema resiste la atmósfera designada.
- Cierra la especificación añadiendo sellado de cantos, imprimación compatible y un plan de inspección cada 24 meses. Pequeños detalles hoy, años de tranquilidad mañana.
Coste de ciclo de vida: la cifra que nunca aparece en el presupuesto inicial
Un acabado barato puede parecer ventajoso en la hoja de cálculo, pero el balance cambia cuando añadimos repintados, paradas y sustitución de herrajes:
Sistema de recubrimiento | Inversión inicial* | Mantenimientos previstos en 30 años | Coste acumulado** | Diferencia vs. opción básica |
---|---|---|---|---|
Galvanizado simple + esmalte económico | 1,0 × | 5 repintados + 2 cambios de bisagra | 2,7 × | — |
Galvanizado Z275 + poliéster ≥ 80 µm | 1,2 × | 2 inspecciones menores | 1,4 × | −48 % |
Inoxidable AISI 304 pulido satinado | 1,8 × | Limpiezas periódicas | 2,0 × | −26 % |
*Proporción respecto a la opción más económica. **Coste total de propiedad (CAPEX + OPEX) a 30 años, datos medios sector 2023.
Lectura rápida: un galvanizado económico “sale” un 20 % más barato el día cero, pero duplica costes a mitad de la vida útil; el galvanizado reforzado o el inoxidable amortizan la diferencia en los primeros 8‑10 años y liberan presupuesto de mantenimiento.
Además, las puertas con mayor durabilidad incrementan el valor patrimonial del activo: un inmueble con cerramientos inoxidables mantiene mejor su rating de sostenibilidad y reduce las provisiones por CAPEX futuro.
¿No estás seguro del acabado que necesitas?
La mayoría de los problemas de corrosión que vemos en Puertas Siwell provienen de un acabado que no se ajustaba al entorno..
Casos típicos • Parking subterráneo con condensación permanente (C3 húmedo). • Laboratorio ISO‑7 con agentes químicos. • Muelle de carga en ambiente marino C5 donde el galvanizado simple no aguanta.
Nuestro equipo de ingeniería puede calcular la clase de corrosividad, seleccionar el recubrimiento y documentar la solución.
Define hoy la resistencia que necesitarás dentro de diez años y evita sobrecostes de mantenimiento y sanciones normativas.
Cuéntanos las condiciones reales de tu entorno y te diremos el acabado exacto que debes exigir. Sin sobrecostes, sin improvisación.